top of page

Cómo el yoga puede ayudar en el acompañamiento emocional del dolor crónico

Foto del escritor: Clara CuevasClara Cuevas

El dolor crónico es una condición compleja que, más allá del malestar físico, implica un profundo impacto emocional. 


En nuestras clases de yoga, reconocemos que muchas personas que sufren de dolor crónico no solo buscan alivio para su cuerpo, sino también apoyo emocional. 

Aquí te compartimos nuestra experiencia en cómo el yoga puede contribuir al acompañamiento de personas que viven con dolor crónico y te ofrecemos cinco pautas para los profesores.


yoga ayuda a dolor cronico yoga marga

¿Qué es el dolor crónico?


Cuando hablamos de dolor crónico, nos referimos a un dolor persistente que dura más de 3 a 6 meses sin una causa evidente, como una lesión o enfermedad específica.


Esta falta de una causa aparente hace que el dolor crónico sea emocionalmente desafiante, ya que nuestro cerebro no puede procesarlo ni encontrar una "solución lógica" que calme nuestras inquietudes. 


La aceptación se convierte en un proceso complejo y difícil.



Las emociones asociadas al dolor crónico

Una de las emociones más comunes que surgen ante el dolor crónico es el miedo. El término "crónico" implica que el dolor puede acompañarnos a largo plazo, y esto puede ser desalentador


En el yoga, la práctica puede ayudar a manejar el miedo y otras emociones como la frustración y la negación, permitiendo a las personas centrarse en su bienestar en lugar de su malestar.



yoga para dolor cronico yoga marga barcelona


Pautas para profesores de yoga que acompañan a alumnos con dolor crónico


  1. Comprensión profunda del dolor de cada alumno. Cada persona siente y vive el dolor de forma distinta. Antes de iniciar la práctica, dedica tiempo a entender qué tipo de dolor experimenta el alumno, cuándo se intensifica y cómo afecta sus emociones. Este entendimiento es clave para adaptar la práctica y para que el alumno se sienta apoyado.


  2. Evita juzgar y respeta su proceso. Es común que quienes experimentan dolor crónico busquen diferentes soluciones, algunas de las cuales pueden parecer poco convencionales. Como profesor, es esencial evitar juzgar y respetar las decisiones y el proceso de cada persona. En lugar de indicar qué está "bien" o "mal", ofrece una guía cariñosa y espacio para que el alumno explore a su propio ritmo.


  3. Empatía en cada sesión. La empatía es fundamental para construir una relación de confianza. Haz saber al alumno que comprendes su situación sin pretender entender su dolor exactamente. Durante la práctica, intenta ayudarle a cambiar el foco a aspectos positivos, como la relajación, la respiración o la sensación de movimiento, para que experimente alivio emocional, aunque sea por unos momentos.


  4. Valida sus emociones. La validación emocional es crucial para alguien que sufre de dolor crónico. Acepta las emociones que el alumno expresa y evita minimizarlas Validar no significa enfocarse en el dolor, sino reconocerlo y, luego, guiar hacia una práctica de yoga que le permita conectar con sensaciones de calma y bienestar.


  5. Saber delegar y recomendar otros profesionales. Acompañar a personas con dolor crónico requiere una perspectiva multidisciplinaria. No dudes en sugerir que complementen la práctica de yoga con el apoyo de otros profesionales, como terapeutas físicos, psicólogos o médicos especializados. Esta red de apoyo contribuye al bienestar integral de la persona.


Yoga y dolor crónico: El valor de la aceptación y la paciencia


El camino hacia la aceptación del dolor crónico es largo y complejo, y el yoga puede ser una herramienta valiosa en este proceso. 


A través de la práctica constante, las personas aprenden a crear un equilibrio, donde el dolor no absorbe toda su atención.


La respiración, la meditación y el movimiento suave ayudan a reducir la tensión acumulada, promoviendo una mejor calidad de vida.



yoga dolor cronico barcelona clases online


Únete a Nuestra formación 100% online en Febrero


Si estás buscando una formación que te transforme tu práctica y la de tus alumnos apuntate a nuestra formación en Yoga, movimiento y biomecánica de 200 horas, 100% ONLINE que empieza en febrero 2025.


Descarga el contenido de la formación y descubre cómo una enseñanza informada y segura puede marcar la diferencia en tu práctica y en la de tus alumnos.


En Yoga-Marga, creemos en una enseñanza de yoga comprometida con la salud física, mental y emocional.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page