
Fundadora
MARGHERITA ANGELOZZI
Han pasado unos 15 años desde que inicié el camino del Yoga. Paralelamente a los estudios universitarios, tuve la oportunidad de formarme a lo largo de los años con diferentes maestros internacionales, centrando mis estudios en anatomía, fisiología y biomecánica aplicada al yoga y al movimiento. Después de trabajar en diferentes centros de Yoga y en diferentes países como Italia, Alemania, España, en 2018 fundé Yoga-Marga en Barcelona, para dar lugar a una forma más humana, orgánica y sostenible de vivir la práctica. Actualmente divido mi tiempo entre las escuelas de Barcelona y de Pescara (Italia) mientras sigo formándome en Medicina China y Acupuntura en Barcelona. Lee más.

Profesora y formadora
CAROLINA BAENA RUIZ
Empecé en el yoga hace casi una década y practiqué durante años diferentes estilos (Kundalini, Ashtanga y Hatha) con grandes mentoras que me animaron a la enseñanza. Llegué a Yoga-Marga impulsada por todas ellas y decidida a ser profesora. Al formarme en biomecánica me di cuenta de que podía aplicarla a cualquier estilo de Yoga o movimiento. Quedé cautivada por esta práctica mucho más y sigo en este camino de la mano de Margherita, con quién aprendo cada día. He profundizado muchísimo en biomecánica y movilidad aplicadas al Yoga. Además me he formado como Fascial Fitness Trainer, así como en el campo de la neurociencia y su relación con el cuerpo y las emociones. La práctica de āsana es una manera de observar quiénes somos y de profundizar en nosotros mismos y utilizo la biomecánica y la neurociencia para seguir en este camino infinito. Compartir lo que aprendo, desde la humildad, me llena profundamente.

Profesora y formadora
CRISTINA BORGE HOLTHOEFER
A los 4 años de edad empecé la danza clásica, lo que fue mi pasión durante mucho tiempo. De allí y, a lo largo de mi vida, he ido variando mi dedicación a distintas disciplinas deportivas, hasta acabar practicando yoga. El movimiento siempre ha formado parte de mi vida y siempre me ha apasionado; aprender biomecánica de la mano de Margherita y de Luca me ha abierto un mundo de posibilidades. Ahora me apasiona no solamente el movimiento, sino también la ciencia que lo estudia, y quiero ayudar a otras personas a que aprendan a moverse de forma correcta y saludable.

Profesora
ANA DANIELA BRITOS
Desde muy pequeña mis padres me inculcaron el tener una actividad física, así comencé con el ballet clásico, la gimnasia deportiva y largas caminatas por la naturaleza, otra de mis grandes pasiones. Hace poco más de 10 años es cuando empece a sentir que queria una práctica que no involucrase solo el cuerpo sino que me creara esa sensacion que solo me daban las largas caminatas o más: asi fue que llegué al Yoga. Pasé por varios estilos (hatha, rocket, ashtanga, acroyoga) gracias a los cuales sumé mucho conocimient, sin embargo, aún me faltaba comprender más profundamente el cuerpo y su relación con mente y emociones, así que en el 2020 comencé a ondear en la anatomía, el movimiento y la biomecánicanica. Cuando descubrí a Margherita y Luca me cautivo la calidad de sus movimientos, la paz con la que trasmiten, me puse a practicar bajo este prisma con Margherita y note enseguida como esta técnica me daba la oportunidad de transformarme y direccionar la práctica hacia mis objetivos personales. Me forme con ambos y me enamoré de las posibilidades que este abordaje ofrece. Hoy disfruto ampliamente de seguir aprendiendo mediante la autopractica, el estudio de la técnica y la enseñanza de la misma para cada día poder compartir un Yoga mas saludable e integral.

Profesora
MARÍA VAÑÓ CERDÁ
El Yoga llegó a mi vida gracias a la búsqueda de conexión y armonía en mi interior. Estudié diseño de interiores para hacer que las personas puedan vivir en mejores ambientes, pero al profundizar en la práctica de Yoga se despertó en mí el interés por aportar bienestar a los demás a través de esta disciplina, escuchando su cuerpo y movimiento. Empecé a practicar regularmente en 2018 y en 2021 realicé mi primera formación en Vinyasa, abriéndose ante mí todo un mundo de autoconocimiento, exploración y superación. Gracias a las ganas por seguir aprendiendo y profundizar en el cuerpo llegué a Yoga-Marga, donde me formé y lo sigo haciendo. Quedé cautivada por cómo abordan la práctica mediante control, progresión y amor. También me he formado en Yoga Sensible al Trauma, ya que el Yoga es una increíble herramienta que puede ofrecernos lo que necesitamos, ayudarnos a darnos cuenta de cómo estamos y hacer que nuestras emociones se equilibren. Es fascinante estar en este camino consciente, buscando lo más sano para cada uno y poder compartirlo.

Fisioterapeuta, Osteopata y formadora
MARTA MATAS ORTIZ
Soy fisioterapeuta y osteópata. Descubrí el hatha yoga hace 20 años y no he dejado de practicar y formarme desde entonces. Siento que el yoga y la meditación son mi camino de autocuidado y crecimiento personal, y me sirven también para tratar a mis pacientes con mayor presencia y sensibilidad. Al mismo tiempo mis conocimientos de anatomía y funcionamiento del cuerpo, me aportan mucha conciencia a la hora de practicar y enseñar. Recientemente me he introducido al yoga con enfoque biomecánico de la mano de Yogamarga y está suponiendo toda una revolución en mi práctica. Cumplo además un sueño que es enseñar anatomía desde una perspectiva vivencial y visual a enamorados del yoga como yo. Feliz de seguir aprendiendo y compartiendo en mi camino.

Formador
IVAN ARIEL
Para mi el yoga es un camino espiritual que puede vivirse sin dogmas sólo a través de la experiencia. Además de ser una herramienta para mejorar la salud y el bienestar, el yoga es una filosofía de vida práctica que podemos llevar más allá de la esterilla.Me formé como insrtuctor en Hatha Yoga y he profundizado en la historia y la filosofía del yoga con especial interés por la vía del Tantra concretamente del Shivaísmo no-dual. Dispongo de Certificado Oficial como Instructor en Yoga. Y colaboro en formaciones de capacitación para futuros profesores de yoga.
Quisiera transmitir a mis alumn@s la riqueza del legado de una tradición viva que tiene mucho que ofrecer al mundo contemporáneo.
_edited.jpg)
Formadora
BETY ARACIL
Bety es una apasionada del yoga, la naturaleza y viajar. Durante siete años vivió en el Sudeste Asiático y Australia, lugares donde ha tenido la oportunidad de desarrollar su camino y su amor por el yoga , la filosofía Taoista y la meditación. Estudio y se grauduo en Hatha- Vinyasa Yoga y reiki en Tailandia, donde también se sumergió en el estudio del Vipassana. En Australia tuvo la oportunidad de formarse con diferentes maestros, estudiando medicina China, mindfulness, bioenergética taoista , yoga restaurativo y somático, relajación miofascial, Qigong y Yin Yoga: su gran pasión; en el Yin yoga encontró lo que realmente buscaba como yoguini: conocerse interiormente y calmar su mente usando las asanas para llegar al cuerpo / mente, en vez de usar el cuerpo /mente para llegar a las asanas. Bety se considera una eterna estudiante y disfruta aprendiendo día a día tanto de sus alumnos como de sus maestros, a la vez que explora y profundiza continuamente en la filosofía del yoga, taoísmo y medicina china. Las enseñanzas de Bety son un viaje a través del tao, el tantra, la meditación mindfulness y el qi gong. Basándose en la teoría de los 5 elementos y los movimientos de energía Yin y Yang crea secuencias dinámicas (Yin & Yang Flow) y estáticas(Yin) uniendo trabajo de respiración, Asanas, qi gong y mindfulness para armonizar el flujo de Chi / Prana en los meridianos del cuerpo.

Formadora
MARTA CARRASCAL
Me llamo Marta.
Vivo en Barcelona desde hace unos años. Estudié Psicología, me especialicé en Terapia Gestalt, Psicofarmacología de las Adicciones y algunas cosas más que sirvieron de base para después adentrarme en la filosofía del yoga y otras enseñanzas. Un espíritu de búsqueda muy temprano, y una insatisfacción casi constante en mi vida, fueron los principales motivos que me llevaron a Rishikesh, India, en el 2006, para hacer un voluntariado. Fue allí donde probé mi primera clase de yoga. En los años posteriores, la práctica de yoga, junto con la terapia, se fue convirtiendo en fuente en medio de un desierto, dándome cuenta que lo que necesitaba voluntariado eran mis múltiples yoes fragmentados. Empezó ahí un camino de auto-indagación donde han sido determinante viajes, formaciones, experiencias, retiros, mudanzas, y encuentros con personas claves en mi vida a través de las cuales me he ido nutriendo y quitando capas a lo largo del camino. Lo que ofrezco es un reflejo de mi propio descubrimiento y experiencia.

Profesor de educación física y formador
CHARLIE ROTH
Formado en ciencias de la actividad física y del deporte – Profesor de Educación Física especializado en técnicas de Movimiento. Después de terminar mis estudios en INEF buscaba otras formas de pedagogía y desarrollo físico que englobasen el cuerpo de una manera más holística e integral, que fueran más allá de la práctica puramente física. Una parte de mi aprendizaje ha sido de manera autodidacta, y otra recibiendo y aprendiendo de profesores que me inspiran a día de hoy entre ellos: Ido Porta, Joseph Bartz, Fighting Monkey y Tom Weksler. En mis enseñanzas busco compartir caminos y herramientas que promueven la libertad de movimiento tanto a nivel corporal como mental.

Coach y formadora
OLIVIA TANINI
Desde más de diez años trabaja en el sector humanitario y de momento en Médicos Sin Fronteras, buscando una perspectiva y un enfoque más holístico e integrante del factor humano y emocional en la gestión de equipos en crisis humanitaria. Se forma además como Coach profesional (ICF) y en Yoga. Para Olivia, nuestros actos y nuestros pensamientos nos definen en tal medida que es fundamental el tomar conciencia del impacto que tienen sobre nosotros y nuestro alrededor, en este sentido, el coaching ofrece nuevas perspectivas para observar la realidad: desde una mirada más amplia, la auto-conciencia se expande y las posibilidades se multiplican.