top of page

La alineación tradicional en Yoga: ¿realmente funciona para todos?

Hoy traemos uno de los temas que también abordamos de nuestra formación, que es bastante controvertido: la alineación tradicional en Yoga.


¿Por qué cuestionar la alineación tradicional?


¿Te has preguntado alguna vez por qué se alínea el arco plantar del pie posterior con el talón del pie anterior en Trikonasana? ¿O qué sentido tiene mantener los pies juntos en posturas como Tadasana (postura de la montaña) o Paschimottanasana?


A menudo aceptamos estas instrucciones porque son parte de la "tradición", pero es esencial cuestionar y entender realmente el porqué detrás de cada alineación.


¿Alineación por tradición o por biomecánica?


Si reflexionamos sobre estas alineaciones tradicionales, notamos que muchas veces carecen de sentido biomecánico y anatómico. En realidad, la alineación óptima depende directamente de:

  • La forma y amplitud de tu cadera.

  • Cómo interactúan tus articulaciones, pelvis y región lumbar.

Cuando seguimos ciegamente una alineación tradicional, ¿dónde repercute realmente?


Repercusiones de alineaciones tradicionales específicas:


  • Trikonasana: Impacta directamente en caderas, pelvis y lumbares.

  • Utthita Parsvakonasana: Influye significativamente en caderas, pelvis y lumbares.

  • Adho Mukha Svanasana: Llevar los talones al suelo a toda costa afecta caderas, pelvis y región lumbar.

  • Utthita Hasta Padangustasana: Forzar la barbilla hacia la rodilla genera estrés innecesario en caderas y lumbares.


Consecuencias de la alineación dogmática


Muchas de estas alineaciones tradicionales, repetidas clase tras clase, pueden generar tensión o incluso lesiones, simplemente porque alguien estableció que debía hacerse así, sin considerar tu cuerpo específico.


Cada persona tiene una estructura ósea y muscular única; lo que funciona para alguien puede no funcionar para ti.


Yoga, movimiento y biomecánica en Yoga-Marga


En nuestra formación de Yoga, Movimiento y Biomecánica, aprenderás a:

  • Comprender la biomecánica detrás de cada alineación.

  • Evaluar qué alineaciones benefician realmente a cada individuo.

  • Adaptar las posturas según las necesidades personales y anatómicas de cada practicante.


En Yoga-Marga te invitamos a cuestionar las alineaciones tradicionales y a descubrir cuáles son verdaderamente saludables y funcionales para tu cuerpo o el de tus alumnos.


¡La alineación consciente, adaptada y específica es la clave para una práctica saludable y transformadora!


Comments


bottom of page