El impacto del diálogo interno en el estado inflamatorio: cómo una práctica de yoga individualizada puede ayudar
- Clara Cuevas
- 12 dic 2024
- 4 Min. de lectura
El diálogo interno, tiene un impacto profundo en nuestro bienestar físico y emocional.
Como profesores de yoga, observamos cómo nuestros alumnos enfrentan sus emociones, ya sea entusiasmo o frustración y cómo este diálogo interno influye en su práctica y en su salud física.
¿Sabías que el lenguaje que usamos internamente puede tener un efecto directo en el estado inflamatorio del cuerpo?
En este artículo, exploraremos cómo el impacto del diálogo interno afecta el estado inflamatorio, la conexión entre la mente y el cuerpo, y cómo una práctica de Yoga consciente e individualizada puede ayudar a transformar este diálogo para mejorar el bienestar.

¿Qué es el impacto del diálogo interno y cómo influye en la salud?
El diálogo interno es la forma en la que nos hablamos y nos describimos a nosotros mismos, nuestras experiencias y emociones.
Esta conversación puede ser positiva y alentadora, pero también puede volverse negativa y limitante. La ciencia demuestra que los pensamientos y palabras negativas no solo afectan nuestro estado emocional, sino que también pueden influir en nuestro estado físico.
Las emociones como la frustración, el estancamiento o la obsesión, son emociones que generan un “lenguaje inflamatorio” en nuestro interior.
Este tipo de lenguaje se asocia con el aumento de sustancias inflamatorias en el cuerpo, lo que puede agravar el dolor y otros síntomas físicos, incluso cuando no hay una causa relacionada a un daño tisular.

El rol del diálogo interno en el dolor y la inflamación
La percepción del dolor y la inflamación no depende solo de una lesión física; también depende de procesos emocionales y neurológicos.
Esto significa que nuestro diálogo interno puede amplificar o reducir la sensación de dolor. Cuando usamos un lenguaje que refuerza el dolor o la limitación, como pensamientos de incapacidad o temor, estamos activando patrones neurológicos que pueden intensificar el dolor y el malestar.
Es aquí donde los profesores de yoga tienen un papel fundamental. Al observar el lenguaje no verbal de nuestros alumnos, como el lenguaje corporal o su actitud, podemos intuir su diálogo interno y guiarles hacia una narrativa más compasiva y constructiva.

Cómo el yoga ayuda a transformar el diálogo interno inflamatorio
Una práctica individualizada, hecha a medida para tu cuerpo y consciente ofrece herramientas para identificar y transformar el diálogo interno negativo o inflamatorio.
A través de técnicas como la respiración, la meditación y el movimiento, los practicantes pueden entrenarse para reconocer sus patrones de pensamiento y reemplazarlos con un lenguaje interno más amable y positivo.

Estrategias de Yoga para Transformar el Diálogo Interno
Observación y Conciencia. Enseñar a los alumnos a observar sus pensamientos sin juzgarlos es un primer paso poderoso. Durante una clase de yoga, la respiración y la atención plena ayudan a estar presente y a reconocer el tono de su diálogo interno.
Uso de Afirmaciones Positivas. Las afirmaciones positivas ayudan a reformular pensamientos negativos y a reducir el lenguaje nocébico o inflamatorio. Al decirse a sí mismos frases como “mi cuerpo es fuerte” o “puedo manejar el dolor”, los alumnos reemplazan pensamientos limitantes con una visión más positiva.
Compasión y Aceptación. La compasión hacia uno mismo permite reducir la tensión emocional y física. Guiar a los alumnos a aceptar sus cuerpos tal y como están en el momento presente puede disminuir el estado de alerta que agrava la inflamación y el dolor.
Reenfocar la Atención. Enfocar la atención en los aspectos positivos de la práctica, como el alivio de la tensión, el movimiento libre o la respiración profunda, ayuda a que el alumno desconecte de los pensamientos negativos. Al dirigir la mente hacia sensaciones positivas, se logra reducir la activación inflamatoria.
El Poder de la Práctica Informada para Crear un Diálogo Interno Transformador
Uno de los pilares de una práctica informada de yoga es la capacidad de reescribir el diálogo interno. Esto significa cambiar el enfoque de pensamientos negativos hacia una narrativa transformadora que promueva la sanación y el bienestar.
Como profesores de yoga, aprender a guiar el diálogo interno de nuestros alumnos puede mejorar su relación con su cuerpo y su percepción del dolor, promoviendo una experiencia más positiva y sanadora.
Si quieres implementar un punto de vista totalmente diferente a las formaciones de yoga tradicionales este puede ser el curso que necesitabas.
En este curso, te formaremos para abordar el yoga desde el punto de vista biomecánico. Revolucionando tu práctica y la de tus alumnos.
Aprenderás:
Construir tu práctica personal.
Leer las posturas y los movimientos desde el paradigma biomecánico.
Fisiología, técnicas de respiración y patrones.
Cómo estructurar clases de yoga y diseñarlas.
Explorar tus valores personales e inteligencia emocional.
Cómo tener en cuenta la ética del Yoga del Ayurveda en el día a día.
Cómo funciona el cerebro a la hora de respirar, meditar y moverse.
Cómo alimentarte teniendo en cuenta el estilo de vida que lleves.
Utilizar los fundamentos de la Kinesiología aplicada al yoga.
Cómo entender a ver el yoga de soporte para que nos acompañe toda nuestra vida.
Contacta con nosotros si quieres más información sobre nuestros cursos online especializados.
Comments